https://revistas.uvigo.es/index.php/ijmc/issue/feed International Multidisciplinary Journal CREA 2025-04-08T00:00:00+00:00 International Multidisciplinary Journal CREA (IMJC) vic.pon@uvigo.es Open Journal Systems <p>La <strong>originalidad de los artículos es el fundamento principal</strong> de la International Multidisciplinary Journal CREA (IMJC). De acuerdo con nuestra política de indexación, IMJC determina en gran medida la gran visibilidad de los artículos publicados para la comunidad científica. Todos los artículos estarán fácilmente disponibles y serán accesibles (libremente) desde varios sitios web. <strong>Todo los manuscritos será revisado por revisores de prestigio de todo el mundo</strong>. International Multidisciplinary Journal CREA (IMJC)&nbsp;abarca todas las áreas de investigación/Innovación recogidas en el Campus Crea-Universidade de Vigo-&nbsp; a través de las siguientes áreas:</p> <ol> <li class="show">Deporte, Salud y Bienestar.</li> <li class="show">Educación, Innovación Social y Gestión Pública.</li> <li class="show">Medio Ambiente y Naturaleza.</li> <li class="show">Arte, Comunicación y Creatividad.</li> </ol> https://revistas.uvigo.es/index.php/ijmc/article/view/5889 La realidad virtual y la enseñanza de la geografía y la historia 2024-12-28T00:35:01+00:00 Alfonso Iglesias Amorín alfonsoamorin@yahoo.es <p>Este artículo aborda el análisis del potencial pedagógico de la realidad virtual (RV) en la enseñanza de la geografía y la historia, destacando su capacidad para generar aprendizajes significativos a través de experiencias inmersivas. En un primer apartado, se exploran los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el uso de la RV como herramienta educativa, considerando su impacto en la motivación estudiantil, la comprensión conceptual y la construcción de aprendizajes prácticos.</p> <p>El núcleo del artículo se centra en el análisis detallado de diversas aplicaciones de RV diseñadas específicamente para estas disciplinas. En el caso de la geografía, se estudian experiencias que permiten a los estudiantes explorar paisajes naturales, rurales o urbanos, y dinámicas espaciales de manera interactiva, favoreciendo el aprendizaje experiencial. Por su parte, en el ámbito de la historia, se evalúan aplicaciones que ofrecen recreaciones históricas, viajes en el tiempo y entornos inmersivos, facilitando la conexión del alumnado con contextos pasados y promoviendo una comprensión más profunda de los procesos históricos.</p> <p>Finalmente, el artículo reflexiona sobre las oportunidades y limitaciones de integrar la RV en la práctica docente, subrayando la importancia de un enfoque crítico que valore no solo los avances tecnológicos, sino también su implementación pedagógica. Este estudio pretende ofrecer una herramienta práctica para docentes interesados en incorporar la realidad virtual en sus aulas, destacando su potencial como recurso didáctico innovador para enriquecer el aprendizaje de geografía e historia.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 International Multidisciplinary Journal CREA https://revistas.uvigo.es/index.php/ijmc/article/view/5886 Literatura infantil y poesía intergeneracional. 2024-12-20T14:02:18+00:00 Juan José Varela Tembra jjvarela@usj.es Lourdes Hernández Delgado lourdes.hernandez@um.es <p class="western" align="justify"><span style="font-family: Palatino Linotype, serif;"><span style="font-size: small;">En esta aportación revisaremos la aportación de Roald Dahl, </span></span><span style="font-family: Palatino Linotype, serif;"><span style="font-size: small;"><em>Revolting Rhymes</em></span></span><span style="font-family: Palatino Linotype, serif;"><span style="font-size: small;"> (traducido como </span></span><span style="font-family: Palatino Linotype, serif;"><span style="font-size: small;"><em>Cuentos en verso para niños perversos</em></span></span><span style="font-family: Palatino Linotype, serif;"><span style="font-size: small;">), observando que desde su publicación en el año 1982, han sido numerosas las generaciones de niños que han accedido a esta obra. Esto significa que, transcurridas más de tres décadas, el texto no ha perdido actualidad y se sigue leyendo tanto en el seno de las familias como en el de las aulas o bibliotecas. Por ello, personas que pertenecen a distintas épocas reflejadas en las citadas décadas, tienen un nexo de unión, en este caso literario.</span></span></p> <p class="western" align="justify"><span style="font-family: Palatino Linotype, serif;"><span style="font-size: small;">En este texto analizaremos qué es lo que contiene esta colección de poemas creada por el escritor galés y, sobre todo, qué es lo que motiva que sea un libro capaz de sobrevivir al paso del tiempo y que puede ser leído casi cuatro décadas después de su publicación. También incidiremos en los elementos que permiten la conexión intergeneracional a la hora de leer los versos cerrados y adaptados por el autor británico.</span></span></p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 International Multidisciplinary Journal CREA https://revistas.uvigo.es/index.php/ijmc/article/view/5654 Ejercicio terapéutico sobre el bienestar psicológico de mujeres víctimas de violencia de género. Protocolo de estudio 2025-01-09T11:07:19+00:00 Yoana González González yoana@uvigo.gal <p>Introducción: Las mujeres víctimas de violencia de género sufren un deterioro de la salud mental refiriendo ansiedad, estrés o depresión. La eficacia del ejercicio terapéutico en salud mental está ampliamente evidenciada. Sin embargo, no se conoce con claridad los efectos del ejercicio terapéutico sobre esta población. Objetivo: evaluar los efectos de un programa de ejercicio terapéutico sobre el bienestar psicológico de las mujeres víctimas de violencia de género. Material y métodos: En el estudio participarán mujeres víctimas de violencia de género que acuden a los Centros de Información a la Mujer de Poio y Pontevedra. El grupo de intervención realizará dos sesiones de ejercicio semanales durante 8 semanas supervisado por un fisioterapeuta. En el grupo control se realizará el mismo ejercicio en su domicilio con el apoyo de una aplicación móvil, pero sin supervisión profesional. Resultados: Se plantea como hipótesis de resultados general que el grupo de ejercicio terapéutico mejoraría significativamente el bienestar psicológico de mujeres víctimas de violencia de género, frente al grupo control que mantendría sus valores basales de bienestar psicológico. Se pretende aportar datos relevantes acerca de los efectos beneficios de la fisioterapia en salud mental mediante el ejercicio terapéutico sobre el bienestar psicológico de víctimas de violencia de género para poder incorporar con seguridad el ejercicio terapéutico en las estrategias multidisciplinares para el tratamiento de mujeres maltratadas.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 International Multidisciplinary Journal CREA https://revistas.uvigo.es/index.php/ijmc/article/view/5646 Impacto del empleo del aula virtual en el desarrollo de la docencia presencial: análisis de una concreta experiencia docente. 2024-12-14T16:27:37+00:00 Vicente A. Sanjurjo Rivo va.sanjurjo@usc.es <p>La plataforma virtual es una herramienta que puede integrarse perfectamente en el desarrollo de las clases presenciales. En el presente trabajo se expone una concreta experiencia docente que trata, por los medios que en el trabajo se detallan, de alcanzar esa integración. Asimismo, se analizan las implicaciones pedagógicas de esta implementación del aula virtual, y se presenta una encuesta que evalúa el grado de satisfacción de los alumnos con la misma.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 International Multidisciplinary Journal CREA https://revistas.uvigo.es/index.php/ijmc/article/view/5647 Análisis de los valores de la historia de Hua Mulan y propuesta de innovación didáctica para una clase de chino como lengua extranjera 2024-12-14T16:51:04+00:00 Modesto Corderi Novoa modestocorderi@edu.xunta.gal Baihui Jia jiabaihuialba@gmail.com <p>La cultura milenaria de China cuenta con múltiples historias y leyendas, la mayoría desconocidas en Occidente. Una de las más conocidas es la de Hua Mulan, que presenta una serie de valores tradicionales de la sociedad y cultura china.</p> <p>La historia de Hua Mulan desde su inicio Dinastía Wei del Norte (386-534 d.C.) ha pasado por numerosas versiones hasta la película de Disney de 2020 (Caro et al., 2020). Mulan se ha convertido por mérito propio en un arquetipo de heroína guerra en China.</p> <p>El objetivo de este trabajo fue analizar los valores humanos tradicionales de la película de Hua Mulan de 2020 de Disney y realizar una propuesta didáctica para una clase de chino como lengua extranjera en la que se empleen técnicas de teatro aplicado .</p> <p>Después de haber analizado los valores morales de la película, hemos llegado a la conclusión de que los dos más importantes son el coraje y la piedad filial. Otros valores dignos de mención son la como la honestidad, la lealtad y el respeto.</p> <p>Utilizando la historia de Mulan y el teatro aplicado en el aula de enseñanza de idiomas se presenta una propuesta didáctica de innovación educativa en la que los alumnos tiene el rol de Mulan y sus familiares, y han de representar uno de los conflictos internos de la protagonista: la decisión de desobedecer a su padre e ir ella en su lugar a la guerra.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 International Multidisciplinary Journal CREA https://revistas.uvigo.es/index.php/ijmc/article/view/5725 Bullying cibernético en edad escolar: El peligro oculto tras las pantallas 2024-12-14T18:00:24+00:00 Rocío Santana Cisneros rociosantana@uma.es <p><span style="font-weight: 400;">Introducción: El ciberacoso ha emergido como una forma insidiosa de acoso que afecta a los jóvenes en la era digital. A diferencia del bullying tradicional, el ciberbullying ocurre en línea, permitiendo que los ataques se realicen las 24 horas del día, lo que transforma la vida privada de las víctimas en un espacio de sufrimiento constante. Este fenómeno tiene consecuencias graves para la salud mental de los estudiantes, incluyendo ansiedad, depresión y, en casos extremos, pensamientos suicidas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Material y métodos: Se utilizó un enfoque cualitativo que incluyó una revisión bibliográfica exhaustiva de estudios previos, análisis de casos reales y la exploración de interacciones en redes sociales como Instagram y TikTok. Estas estrategias permitieron comprender las manifestaciones y consecuencias del ciberacoso, así como las dinámicas que lo perpetúan.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Resultados: Los hallazgos indican diversas formas de ciberacoso, como mensajes hostiles y la difusión de rumores, que impactan significativamente en la autoestima y la salud mental de las víctimas. Además, se identificó una falta de conocimiento entre padres y docentes, lo que dificulta la intervención. Los programas de prevención muestran resultados mixtos, resaltando la necesidad de una implementación más efectiva.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Conclusiones: El ciberacoso requiere atención urgente y la colaboración de padres, educadores y plataformas digitales para crear entornos más seguros. A través de la educación y el diálogo, es posible mitigar sus efectos y proteger a las futuras generaciones de esta amenaza latente.</span></p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 International Multidisciplinary Journal CREA