Aspectos claves y modernidad de la cultura sentimental del siglo XVIII.

Autores/as

  • Fernándo Barreiro García

Palabras clave:

sentimentalismo, privacidad, novela, subcultura, materialismo, benevolencia, justicia

Resumen

Nos proponemos llamar la atención sobre algunas características de la cultura sentimental del siglo XVIII que serán observadas a través de su producción literaria narrativa, vista en un sentido amplio e inclusivo desde sus orígenes en una obra del clasicismo francés, Lettres portugaises hasta su momento de máximo desarrollo en los años sesenta y setenta del siglo XVIII, cuando se publican las obras de Sterne, Goethe, Marmontel y otros autores. Tales características, en las que descubrimos como rasgo común su relevancia para nuestra época serían: el interés por la intimidad y los espacios privados; la presencia de una subcultura de la novela, formada por mujeres y jóvenes, que utiliza esta forma literaria para afirmarse y resistir aquellos aspectos de la cultura hegemónica menos satisfactorios; el papel de la ciencia ilustrada (medicina, fisiología, filosofía moral) y sus nuevas corrientes dualistas y materialistas en la creación de conceptos usados en la literatura; y la importancia del tema de la benevolencia y su relación con la virtud más amplia de la justicia.

Descargas

Descargas

Publicado

2019-05-24

Cómo citar

Barreiro García, F. (2019). Aspectos claves y modernidad de la cultura sentimental del siglo XVIII. Babel – AFIAL : Aspectos De Filoloxía Inglesa E Alemá, (23), 5–30. Recuperado a partir de https://revistas.uvigo.es/index.php/AFIAL/article/view/287

Número

Sección

Artículos