Reversing the National Myth in Richard Rodriguez’s Brown.

Autores/as

  • Aitor Ibarrola-Armendariz

Palabras clave:

Oeste americano, Mito y narrativa, Brown, Richard Rodriguez, Revisionismo histórico, Raza y sexualidad, Identidad nacional

Resumen

No cabe duda de que el Oeste americano ha quedado estrechamente ligado a varios de los rasgos identitarios grabados de manera indeleble en la conciencia nacional. Desde el origen mismo del país, el Oeste ha funcionado como un espacio de libertad y oportunidades en el cual cualquiera podía conseguir un tipo de regeneración que no era posible en el contexto más restringido y “europeizado” de la costa Este. Pero, ¿qué ocurriría si diésemos la vuelta al mito tradicional y contemplásemos la historia del continente desde el lado opuesto, esto es, desde California? ¿Cómo habría que repensar mitos tales como el del Pionero o el Destino Manifiesto por el cambio de perspectiva? Ésta es la ardua tarea que Richard Rodriguez afronta en la segunda mitad de Brown: una meditación sobre cómo su país va a tener que reinventarse en el siglo XXI en base a una movilidad sur-norte y oeste-este.

Descargas

Descargas

Publicado

2019-05-24

Cómo citar

Ibarrola-Armendariz, A. (2019). Reversing the National Myth in Richard Rodriguez’s Brown. Babel – AFIAL : Aspectos De Filoloxía Inglesa E Alemá, (23), 79–100. Recuperado a partir de https://revistas.uvigo.es/index.php/AFIAL/article/view/291

Número

Sección

Artículos