The Consulting Artist: Notes on the Hermeneutics of Detection in the Sherlock Holmes Canon.

Autores/as

  • Eduardo Valls Oyarzun

DOI:

https://doi.org/10.35869/afial.v0i27.331

Palabras clave:

Sherlock Holmes, ficción detectivesca, Oscar Wilde, Friedrich Nietzsche, posmodernismo

Resumen

El artículo aborda el canon de Sherlock Holmes indagando en la naturaleza hermenéutica del sistema de detección que lo articula. A partir de una serie de consideraciones sobre el acto de “revelar,” se exploran las estrategias que conducen a interpretar el personaje de Holmes, no como un detective, sino como un artista, en concreto, un artista decadente, a la manera esteticista de Oscar Wilde. Esta redefinición global del personaje sirve, además, para descubrir el principio postmoderno que gobierna buena parte del movimiento decadentista en general, y del canon de Holmes en particular. Por último, el artículo plantea un análisis de la novela The Sign of Four (1890) a fin de ilustrar cómo los principios aquí analizados integran parte del atractivo que el personaje de Holmes mantiene en la actualidad.

Descargas

Descargas

Publicado

2019-05-24

Cómo citar

Valls Oyarzun, E. (2019). The Consulting Artist: Notes on the Hermeneutics of Detection in the Sherlock Holmes Canon. Babel – AFIAL : Aspectos De Filoloxía Inglesa E Alemá, (27), 181–205. https://doi.org/10.35869/afial.v0i27.331

Número

Sección

Artículos