Implicación familiar y éxito académico y social en un contexto de rentas medias-bajas
DOI:
https://doi.org/10.35869/reined.v20i2.4230Palabras clave:
Implicación Familiar, Éxito Académico y Social, SecundariaResumen
Esta investigación, contextualizada en un entorno socioeconómico medio-bajo, propone un modelo estadístico que comprende la implicación familiar y el efecto de variables moderadoras.
Asimismo, se crea y evalúa un Plan de Actuación para las familias y el alumnado fomentando la implicación familiar.
El estudio con 231 estudiantes de 1.º y 3.º ESO (48,1% chicos y 51,9% chicas) adopta un diseño cuantitativo, longitudinal y cuasiexperimental, con un grupo de control y otro experimental, y datos pre y post intervención. Se recopila información sociodemográfica, familiar y emocional, junto con las calificaciones y las ausencias. Se estima un modelo causal de ecuaciones estructurales que relaciona el éxito académico y social, con variables emocionales, socioafectivas y cognitivas.
El “éxito académico y social” está compuesto por la “implicación de los progenitores en la escuela” (0,826), el “rendimiento” (0,237) y el “sentimiento de pertenencia a la familia” (-0,297). Estando este último afectado por la “madurez emocional” (0,252) del estudiante.
Después del Plan de Actuación aumenta del tamaño del efecto de la “implicación de los progenitores en la escuela” (+0,181) y del “sentimiento de pertenencia del alumnado a su familia” (+0,030) sobre el éxito académico y social, destacando la importancia de la implicación familiar durante Secundaria.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Investigación en Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El copyright de los artículos publicados pertenece a la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidade de Vigo. La aceptación del trabajo para su publicación implica que los derechos de impresión y reproducción serán propiedad de la Revista. La revista permite al autor depositar su artículo en su web o repositorio institucional, sin ánimo de lucro y mencionando la fuente original. Las condiciones de uso y reutilización de contenidos son las establecidas en la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada).