Influencia del razonamiento no verbal y expectativas de aprendizaje en el rendimiento
DOI:
https://doi.org/10.35869/reined.v22i3.5764Palabras clave:
Rendimiento Académico, Razonamiento Verbal, Razonamiento no Verbal, Expectativas Autoevaluativas, Habilidades CognitivasResumen
La indagación sobre las conexiones que existen entre el rendimiento en el aprendizaje, algunas funciones cognitivas y las expectativas de éxito ha cobrado especial interés en los últimos años. En este estudio se investigan las relaciones entre el rendimiento académico, el razonamiento verbal y no verbal, y las expectativas autoevaluativas en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. La muestra incluye 312 estudiantes evaluados mediante calificaciones y pruebas específicas como el Test de Inteligencia Breve de Reynolds (RIST) y el Cuestionario de Expectativas (CEX). Los resultados ponen de manifiesto una correlación positiva entre el razonamiento no verbal, las expectativas personales y el rendimiento académico. En el análisis de regresión, las expectativas resultan significativas, llegando a alcanzar hasta un 46% en la varianza. Por otra parte, no se halla una relación significativa entre el razonamiento verbal y el rendimiento académico. Este estudio subraya la importancia de las habilidades cognitivas y las creencias personales en la mejora del rendimiento académico. Además, sugiere que el abordaje de las expectativas autoevaluativas puede ser fundamental en el proceso de aprendizaje. Los resultados ayudan a comprender la complejidad de las relaciones entre variables cognitivas y no cognitivas, y a promover una comprensión más integral del rendimiento académico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Investigación en Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El copyright de los artículos publicados pertenece a la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidade de Vigo. La aceptación del trabajo para su publicación implica que los derechos de impresión y reproducción serán propiedad de la Revista. La revista permite al autor depositar su artículo en su web o repositorio institucional, sin ánimo de lucro y mencionando la fuente original. Las condiciones de uso y reutilización de contenidos son las establecidas en la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada).