Historia y vitalidad de dos verbos cognados

español aquellar y gallego aquelar

Autores/as

  • María José Rodríguez Espiñeira Universidade de Santiago de Compostela
  • Mar Campos Souto Universidade de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.35869/hafh.v25i1.4199

Palabras clave:

variación diatópica y diastrática, lexicografía histórica, verbos cognados, aquellar/aquelar

Resumen

En este trabajo se afronta el estudio conjunto de aquellar (español) y aquelar (gallego), con el fin de poner de manifiesto la convergencia de patrones sintácticos y semánticos que presentan estos verbos cognados, así como sus diferentes grados de extensión y vitalidad en la actualidad: el arraigo de aquelar en gallego, y su positiva evaluación por los hablantes, contrastan con la situación marginal de aquellar, que muestra únicamente cierto vigor en el español del área occidental de la Península Ibérica y parece estar en retroceso en Canarias. Para describir adecuadamente las acepciones y construcciones sintácticas de estos verbos se parte del análisis de los testimonios que ofrecen los corpus CORDE, CORGA y TILG, principalmente, así como los recogidos en obras dialectales. Para trazar su recepción en repertorios lexicográficos, se examinan junto con otros miembros de sus familias léxicas, como desaquellar, quillotrar, perquillotrar, llotrar, desllotrar, perllotrar en español, y desaquelar, aqueloutrar, aquestar en gallego; en el caso del español, el frecuente uso de quillotrar y llotrar, así como de sus derivados, en el sayagués literario explica que, desde el Arte de la lengua española castellana (1625) de Correas, estos vocablos se asocien al coloquio y a un sociolecto rústico. Los dos verbos comparados, derivados de un demostrativo, comparten un significado básico (‘hacer aquello’) con otro verbo comodín conocido en portugués (idioma en el que aquelar se registra como regionalismo): coisar, derivado del sustantivo encapsulador coisa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abreu, Andrea (2020). Panza de burro. Editorial Barrett.

Alcalá Venceslada, Antonio (1980). Vocabulario andaluz. Gredos.

Almeida Suárez, Manuel (1983). El habla rural grancanaria. La Laguna.

Álvarez Nazario, Manuel (1957). El arcaísmo vulgar en el español de Puerto Rico. Mayagüez.

Álvarez Nazario, Manuel (1972). La herencia lingüística de Canarias en Puerto Rico: estudio histórico-dialectal. Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Autoridades = Real Academia Española (1732). Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las frases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua [...]. Tomo tercero. Que contiene las letras D.E.F. Imprenta de la RAE. Citado por el NTLLE.

Benoliel, José (1927). Dialecto judeo-hispano-marroquí o Hakitia. Glosario. BRAE, 14/ 57, 566-580.

Benveniste, Émile (1958). Les verbes délocutifs. En Hatcher, Anna G. y Selig, Karl. L. (eds.). Studia philologica et litteraria in honorem Leo Spitzer (pp. 57–63). Francke. Reproducido en Problèmes de linguistique générale I (pp. 277–285). Gallimard, 1966. Citamos por la traducción española: Los verbos delocutivos. En Problemas de lingüística general. Cap. XVII. 1971,198-206.

Bobes Naves, María del Carmen (1968). El sayagués. Archivos Leoneses, 22 /44, 383-402. Accesible a través de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc224v5.

Casado Velarde, Manuel (2015). La innovación léxica en el español actual. Síntesis.

Castro y Rossi, Adolfo de (1852). Biblioteca Universal. Gran Diccionario de la Lengua Española [...]. Tomo I [único publicado]. Oficinas y establecimiento tipográfico del Semanario Pintoresco y de La Ilustración. Citado por el NTLLE.

CDH = Real Academia Española. Corpus del Diccionario histórico de la lengua española. https://www.rae.es/banco-de-datos/cdh [consultado febrero-abril 2022].

Corbella, Dolores (2016). Presencia del léxico gallegoportugués en el español atlántico: primeros testimonios. Estudos de lingüística galega, 8, 69-87. https://doi.org/10.15304/elg.8.3037

Corbella, Dolores (2017). Portuguesismos en el español canario: historia e identidad. En Dolores Corbella y Alejandro Fajardo (eds.). Español y portugués en contacto. Préstamos léxicos e interferencias (pp. 151-179). Walter de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110552027-008

CORDE = Real Academia Española. Banco de datos [en línea]. Corpus diacrónico del español. https://corpus.rae.es/cordenet.html [febrero-abril 2022]

CORGA = Centro Ramón Piñeiro para a investigación en humanidades. Corpus de Referencia do Galego Actual (CORGA) [4.0]. http://corpus.cirp.gal/corga/ [febrero 2022].

CREA = Real Academia Española. Banco de datos [en línea]. Corpus de referencia del español actual. https://corpus.rae.es/creanet.html [febrero-abril 2022].

Cunha, Antônio Geraldo da (1986). Dicionário etimológico Nova fronteira da Língua portuguesa. Nova Fronteira. 2ª ed.

DBC = Academia canaria de la lengua (2010). Diccionario básico de canarismos. ACL. http://www.academiacanarialengua.org/diccionario

DCECH = Corominas, Joan; Pascual, José A. (1980-1991). Diccionario critico etimológico castellano e hispánico. Gredos.

DdD = Santamarina, Antón, coord. (2006-2013). Dicionario de dicionarios. Corpus lexicográfico da lingua galega. Instituto da Lingua Galega. http://sli.uvigo.es/DdD.

DHECan = Corrales, Cristóbal, Corbella, Dolores (2013). Diccionario histórico del español de Canarias. Instituto de Estudios Canarios. www.frl.es/Paginas/ElDHEcanenlared.aspx.

DLP = Porto Editora. (1952). Dicionário da língua portuguesa. 2009 (10ª ed.).

DLPC = Academia das Ciências de Lisboa (2001). Dicionário da Língua Portuguesa Contemporânea. ACL e Ed. Verbo. https://doi.org/10.5628/rpcd.01.03.03

Domínguez de Paz, Elisa Mª (2002). Sobre la ética y la libertad en El villano del Danubio y el buen juez no tiene patria, de Hoz y Mota. En María Luisa Lobato y Francisco Domínguez Matito (eds.). Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (pp. 657-670). Iberoamericana / Vervuert.

DRAE 1884 = Real Academia Española. Diccionario de la lengua castellana. Duodécima edición. Citado por el NTLLE.

DRAE 1899 = Real Academia Española. Diccionario de la lengua castellana por la RAE. Décimatercia edición. Citado por el NTLLE.

DRAE 1925 = Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Décima quinta edición. Citado por el NTLLE.

DRAG = González González, Manuel (dir.). Dicionario da Real Academia Galega. Real Academia Galega. https://academia.gal/dicionario [Consultado: febrero 2022].

DUE = Moliner, María (1966-1967). Diccionario de uso del español. Gredos.

Ferreira Ocampo, Fabiola (2010). A Ocorrência do verbo coisar no falar de Guajará Mirim/RO. http://www.educadores.diaadia.pr.gov.br/arquivos/File/2010/artigos_teses/LinguaPortuguesa/artigos/OcorrenciadoVerboCoisaremGM.pdf [consultado 27.04.22]

Filgueira Valverde, Xosé et al. (1926). Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego). Citado por el DdD.

Franco Grande, Xosé Luis (1972). Diccionario galego-castelán, 2ª ed. Galaxia. Citado por el DdD.

Galloso Camacho, Martín V / Martín Camacho, Montemayor (2021). Diccionario de onubensismos: patrimonio lingüístico de Huelva para su conservación y enseñanza. Universidad de Huelva.

HOUAISS = Houaiss, Antônio y Salles Villar Mauro de (2001). Dicionário Houaiss da Língua Portuguesa. Objetiva ed.

Lamano y Beneite, José (1915). El dialecto vulgar salmantino. Tipografía popular. Accesible en https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/el-dialecto-vulgar-salmantino/

Leiras Pulpeiro, Manuel (1906). Vocabulario. Ms de la RAG. Citado por el DdD.

Mariño Paz, Ramón (2000). As liñas en galego do Theatro Moral y Político de la Noble Academia Compostelana (1731) de Pablo Mendoza de los Ríos. Revista Galega de Filoloxía, 1, 35-65. https://doi.org/10.17979/rgf.2000.1.0.5395

Miguélez Rodríguez, Eugenio (1993). Diccionario de las hablas leonesas: León, Salamanca, Zamora. Varios.

Minsheu, John (1617). Vocabularium Hispanicum Latinum et Anglicum copiossisimum, cum nonnullis vocum millibus locupletatum, ac cum Linguae Hispanica Etymologijs [...]. Joanum. Citado por el NTLLE.

Morera Pérez, Marcial (1989). El verbo español «aquellar»: su definición semántica. Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 2, 235-248.

NTLLE = Real Academia Española. Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUISalirNtlle

Pagés, Aniceto de (1925). Gran diccionario de la lengua castellana, autorizado con ejemplos de buenos escritores antiguos y modernos [...]. Continuado y completado por José Pérez Hervás. Tomo cuarto. Fomento comercial del libro, sin año [pero 1925]. Citado por el NTLLE.

Porto Rey, Francisco (1900). Diccionario gallego-castellano. Edición de M.X. Bugarín y B. González Rei. Real Academia Galega. 2000. Citado por el DdD. https://doi.org/10.32766/rag.153

Real Academia Española. Fichero general de la lengua española. https://apps2.rae.es/fichero.html

Rodríguez, Francisco Javier (1854). Diccionario gallego-castellano, transcrito del ms de la RAG. Citado por el DdD.

Rodríguez, Francisco Javier (1863). Diccionario gallego-castellano. Ed. de A. de la Iglesia González. Citado por el DdD.

Rodríguez González, Eladio (1958-1961). Diccionario enciclopédico gallego-castellano. Galaxia. Citado por el DdD.

Romera-Navarro, Miguel (1934). «Quillotro» y sus variantes. Hispanic Review, 2/3, 217-225. https://doi.org/10.2307/469823

Salvá, Vicente (1846). Nuevo diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada del publicado por la Academia Española, y unas veinte y seis mil voces, acepciones, frases y locuciones, entre ellas muchas americanas [...]. París. Citado por el NTLLE.

Sánchez Rei, Xosé Manuel (2002). O acrecentamento lexical a partir dos pronomes demostrativos en galego: Principais resultados nos testemuños literarios do século XIX. En Isabel M. Duarte et al. (orgs.). Actas do Encontro comemorativo dos 25 anos do Centro de Linguística da Universidade do Porto (Porto, 22-24 de Novembro de 2001), 2, (pp. 251-267). Universidade do Porto, Centro de Linguística. https://repositorio-aberto.up.pt/handle/10216/18447 [consulta 08.02.2022]

Santos, Welber Nobre do, Mota, Maria Alice y Fernandes, Daniel (2018). Eu ‘coiso’, tu ‘negoça’: o uso de «verbos gerais» no dialeto mineiro. Web-Revista SOCIODIALETO, 8/24, 80-94. http://sociodialeto.com.br/index.php/sociodialeto/issue/view/6

Sobreira Salgado, Juan (1792-1797). Papeletas de un diccionario gallego. Ed. de José Luis Pensado. Instituto de Estudios Orensanos. 1979. Citado por el DdC.

Stevens, John (1706). A new Spanish and English Dictionary. Collected from the Best Spanish Authors Both Ancient and Modern [...]. To which is added a Copious English and Spanish Dictionary [...].George Sawbridge. Citado por el NTLLE.

Terreros y Pando, Esteban de (1787). Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana [...]. Tomo segundo. Viuda de Ibarra. Citado por el NTLLE.

TILG = Santamarina, Antón (dir.); González Seoane, Ernesto; Álvarez de la Granja, María Tesouro informatizado da lingua galega (Versión 4.1). Instituto da Lingua Galega. http://ilg.usc.gal/TILG/[Consultado: febrero 2022].

TLPGP = Álvarez, Rosario (coord.): Tesouro do léxico patrimonial galego e portugués. Instituto da Lingua Galega. http://ilg.usc.es/Tesouro [Consultado: abril 2022].

Torres Montes, Francisco (1987). La Infancia de Jesu-Christo: poema dramático dividido en doce coloquios. Univ. de Granada.

Torres Villarroel, Diego de. (1752). Juguetes de Talia, Entretenimientos del Numen: Varias Poesías. Imprenta de A. J. Villargordo y Alcaraz. Consultado en Biblioteca Digital de Castilla y León. https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=4155

Valladares Núñez, Marcial (1884). Diccionario galego-castellano. Imp. Seminario Conciliar. Citado por el DdD.

Vázquez Diéguez, Ignacio (2016). Conservação de léxico comum entre galego e português do norte: limites entre vocabulário padrão e vocabulário dialetal. Limite, 10/1, [= P. Osório (coord.). Variação dialetal e história da língua portuguesa (pp. 63-84)]. Sociedad Extremeña de Estudios Portugueses y de la Lusofonía. http://www.revistalimite.es/volumen%2010/04vazq.pdf

Viudas Camarasa, Antonio (1980). Diccionario extremeño. Universidad de Extremadura.

Descargas

Publicado

2022-10-21

Cómo citar

Rodríguez Espiñeira, M. J., & Campos Souto, M. (2022). Historia y vitalidad de dos verbos cognados: español aquellar y gallego aquelar. Hesperia: Anuario De Filología Hispánica, 25(1). https://doi.org/10.35869/hafh.v25i1.4199

Número

Sección

Artículos