Diccionario y literatura

Autores/as

  • Juan Manuel García Platero Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.35869/hafh.v25i2.4322

Palabras clave:

Lexicografía, diccionarios, fuentes literarias

Resumen

Las fuentes literarias han estado (y siguen estando) muy presentes en los distintos diccionarios. Incluso se ha recurrido a citas para contextualizar los vocablos. Desde una perspectiva estrictamente normativa se percibe la necesidad de legitimar las palabras seleccionadas, mientras que desde un punto descriptivo los textos únicamente testifican su uso. La publicación del Diccionario de Autoridades de la RAE constituye un buen ejemplo de la fusión de la lexicografía con la literatura. Por otro lado, la aparición, a finales del siglo XX, del Diccionario de Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, un repertorio de nueva planta y de carácter sincrónico, constituye un avance importante para la lexicografía española. Frente al empleo de ejemplos inventados, se recuperan las citas, en este caso no solamente literarias, pues los textos periodísticos poseen una importancia innegable. Pero al margen de la función de las documentaciones literarias en los diccionarios, hay que destacar que los diccionarios y sus autores han servido de fuente de inspiración para la elaboración de poemas, novelas y obras dramáticas. En este artículo se analizan algunos de estos textos en los que se muestra la fascinación por los repertorios lexicógrafos y por el enorme esfuerzo que realizan sus redactores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA.VV. (1887-1910). Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes. Montaner y Simón.

AA.VV. (1986). Diccionario enciclopédico Grijalbo. Grijalbo.

Ahumada Lara, I. (2007). Panorama de la lexicografía regional del español. Kañina, XXXI (1), 101-115.

Alvar Ezquerra, M. (2018). El Diccionario enciclopédico de la lengua castellana, de E. Zerolo, M. de Toro y Gómez y E. Isaza, y su versión extractada. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 36, 15-33.

Álvarez de Miranda, P. (2000). Palabras y acepciones fantasma en los diccionarios de la Academia. En J. C. Chevalier y M. F. Delport (eds.). La fabrique des mots. La néologie ibérique. Press de la Université de Paris-Sorbonne, 56-73.

Álvarez de Miranda, P. (2005). La proeza de un diccionario con textos. Algo más sobre el Diccionario de autori-dades. En T. Martínez Romero (ed.). Les lletres hispàniques als segles XVI, XVII i XVIII. Universitat Jaume I-Fundació Germà Colón Domènech, 73-92.

Barcia, R. (1880-1883). Primer diccionario general etimológico de la lengua española. Establecimiento Tipográfico de Álvarez Hermanos.

Blom, Ph. (2007). Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiempos irracionales. Anagrama.

Bolaño, R. (1996). La literatura nazi en América. Seix Barral.

Cabello Pino, M. (2018-2019). Las ideas de García Márquez sobre el diccionario y el léxico en Notas de prensa 1980-1984. Analecta Malacitana, XI, 93-126.

Cabello Pino, M. (2020). Las ideas de Gabriel García Márquez sobre el diccionario y el léxico del español: un análisis del prólogo al CLAVE.Diccionario de uso del español actual.Lingüística y Literatura, 41 (77), 469-488.

Calzada Pérez, M. (2013). El diccionario. Artezblai.

Carriscondo Esquivel, F. M. (2010). La épica del diccionario. Hitos lexicográficos del siglo XVIII. Calambur.

Castro, A. de (1852). Gran diccionario de la lengua castellana. Seminario Pintoresco Español y de la Ilustración.

Cercas, J. (1997). El vientre de la ballena. Tusquets.

Covarrubias, S. de (1611). Tesoro de la lengua castellana o española. Luis Sánchez.

Cuervo, R. J. (1886-1893). Diccionario de construcción y régimen. A. Roger y F. Chernoviz.

De la Fuente, I. (2011). El exilio interior: la vida de María Moliner. Turner.

Díaz Pérez, E. (2022). El sueño del gramático. Fundación José Manuel Lara.

Domínguez, R. J. (1846-1847). Diccionario nacional o gran diccionario clásico de la lengua española. Establecimiento Tipográfico de Mellado.

Egido, A. (2021). El árbitro de las lenguas. Anotaciones sobre la norma y el uso en la Real Academia Española. Cátedra.

Feijoo y Montenegro, B. J. (1742-1760). Cartas eruditas y curiosas. Imprenta Real de la Gaceta.

García Cornejo, R. (2006). Fuentes del Gran Diccionario de la lengua castellana de Aniceto de Pagés. En A. Roldán (coord.). Caminos actuales de la historiografía lingüística (V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística) (pp. 637-650). Universidad de Murcia.

García Ibáñez, D. (2004-2005). El diccionario como género literario. Algunos apuntes. EPOS, XX-XXI, 277-284.

García Platero, J. M. (1998). Roque Barcia y la lexicografía no académica en el siglo XIX. Apuntes sobre su vida y obra. En C. García Turza et alii (eds.). Actas del IV Congreso internacional de historia de la lengua española II. (pp. 139-142). AHLE, Gobierno de la Rioja, Universidad de la Rioja.

García Platero, J. M. (2003). La lexicografía no académica en los siglos XVIII y XIX. Lexicografía española. En A. M.ª Medina Guerra (coord.). Lexicografía española. (pp. 264-280). Ariel.

García Platero, J. M. (2018). Ideología y sátira en la lexicografía decimonónica. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 36, 199-226.

Ginzburg, N. (1989) [1963]. Léxico familiar. Trieste.

Gibson, I. (2012). La berlina de Prim. Planeta.

González Salgado, J. A. (2007). La lexicografía acientífica: algunas notas sobre los otros diccionarios. En M. Campos Souto, R. Cotelo García y J. I. Pérez Pascual (eds.). Historia de la lexicografía española. (pp. 77-86). Anexos Revista de Lexicografía, Universidade da Coruña.

Hernández Hernández, H. (2002-2004). Los medios de comunicación como fuente de documentación lexicográfica. Archivo de filología aragonesa, LIX-LX, 1, 523-540.

Íñigo Madriga, L. (2003). Bestiario Académico. Biblioteca Nueva.

Jacinto García, E. J. (2008). Las autoridades lexicográficas en el Gran Diccionario de la lengua española (1852-1855) de Adolfo de Castro. En D. Azorín Fernández et alii (coords.). El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo. Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica (pp. 128-136). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Jacinto García, E. J. (2010). Las autoridades literarias en el Gran Diccionario de la lengua española de Adolfo de Castro. En A. M.ª Medina Guerra y M. C. Ayala Castro (coords.). Los diccionarios a través de la historia. (pp. 283-301). Universidad de Málaga.

Jaramillo Agudelo, D. (2014). Diccionadario. Pre-Textos.

Leroux, G. (2009) [1909]. El sillón maldito. El Olivo Azul.

Maldonado, C. (dir.) (1997). CLAVE. Diccionario de uso del español actual. SM.

Marchamalo, J. (2002). La tienda de las palabras. Siruela.Marías, J. (1992). Corazón tan blanco. Anagrama.

Marías, J. (2002). Tu rostro mañana. Alfaguara.

Marías, Javier (2011). Los enamoramientos. Alfaguara.

Millás, J. J. (1992). Palabras. El País, 9-XI-1992.

Millás, J. J. (1998). El orden alfabético. Alfaguara.

Moliner, M.ª (1966-1967). Diccionario de uso del español. Gredos.

Neruda, P. (1956). Nuevas odas elementales. Losada.

Núñez de Taboada, M. M. (1825). Diccionario de la lengua castellana. Seguin.

Pagés, A. de (1902-1932). Gran diccionario de la lengua castellana autorizado con ejemplos de buenos escritores antiguos y modernos. Madrid-Barcelona: Sucesores de Rivadeneyra-Pedro Ortega.

Pamuk, O. (2006). Estambul. Ciudad y recuerdos. Mondadori.

Pascual, J. A. (1998). ¿Con qué diccionario viaja Millás por las palabras? Boletín de Filología, 37 (2), 933-951.

Pérez de Ayala, R. (1921). Belardino y Apolonio. Jiménez y Molina.

Pérez Galdós, B. (1868). La conjuración de las palabras. Cuento alegórico. La Nación, 12 de abril de 1868.

Pérez-Reverte, A. (2015). Hombres buenos. Alfaguara.

Prieto García-Seco, D. (2010). Las autoridades del “Diccionario enciclopédico de literatura, ciencias y artes” (1887-1898) de la editorial Montaner y Simón. RILCE: Revista de Filología Hispánica, 26 (2), 383-401.

Prieto García-Seco, D. (2014). Cuatro siglos de lexicografía española. La recepción de Tirso de Molina en los diccionarios del español. Anexos Revista de Lexicografía, Universidade da Coruña.

Ramírez, S. (2021). La cabanga. En Lo uno y lo diverso. Instituto Cervantes/Espasa, 31-43.

Real Academia Española (1726-1739). Diccionario de la lengua castellana. Imprenta Francisco del Hierro.

Rhustaller, S. (2001). Las autoridades del Diccionario de Autoridades. En S. Rhustaller y J. Aragonés (eds.). Tendencias en la investigación lexicográficas del español. (pp. 193-224). Universidad de Huelva.

Rosal, F. del (1601-1611). Origen y etimología de todos los vocablos originales de la Lengua Española, Ms.

Ruiz Martínez, A. M.ª (2021). La marca literario en los diccionarios españoles de la segunda mitad del siglo XX. Revista de Lexicografía, XXVII, 159-181.

Salinas, P. (1933). La voz a ti debida. Signo.

Salinas, P., Casalduero, J., Díez-Canedo, E. et alii. (1996) [1942]. Doña Gramática. Juego cómico en ocho escenas y un proscenio para estudiantes de español. Difusión.

Salvá, V. (1846). Nuevo diccionario de la lengua castellana. Librería de Don Vicente Salvá.

Sbarbi, J. M.ª (1874). Un plato de garrafales. Juicio crítico de Pepita Jiménez. Imprenta Estereotipia y Galvanoplastia de Aribau.

Sbarbi, J. M.ª (1886). Doña Lucía: novela histórica o historia novelesca. Imprenta de la viuda e hija de Fuentenebro.

Seco, M. (1983). La definición lexicográfica subjetiva: el diccionario de Domínguez. En Serta Philologica F. Lázaro Carreter, I. (pp. 587-596 ). Cátedra.

Seco, M. (1985). Un lexicógrafo romántico: Ramón Joaquín Domínguez. En Philologica Hispaniensia in honorem Manuel Alvar, II. (pp. 619-629). Gredos.

Seco, M. (1987a). La crítica de Cuervo al Diccionario de la Academia Española. En Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes, 3. (pp. 249-62). Universidad de Oviedo/ Gredos.

Seco, M. (1987b). Autoridades literarias en el Tesoro de Covarrubias. En Estudios de lexicografía española. (pp. 138-144). Paraninfo.

Seco, M. (1987-1988). Covarrubias en la Academia. Anales Cervantinos, XXV-XXVI, 387-398.

Seco, M., Andrés, O. y Ramos, G. (1999). Diccionario del español actual. Aguilar.

Silva Villar, S. (2015). Pérez Hervás: autor y autoridad en el Gran Diccionario de la lengua castellana de Pagés (1902-1932). E-Aesla, 1.

Stamper, K. (2018). Palabra por palabra. La vida secreta de los diccionarios. Capitán Swing.

Terreros y Pando, E. (1786-1793). Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana. Viuda de Ibarra.

Unamuno, M de. (1953). Cancionero. Diario poético. Losada.

Valera, J. (1874). Pepita Jiménez. J. Noguera.

Vallejo, F. (2012). El cuervo blanco. Alfaguara.

Williams, E. (2021). El diccionario del mentiroso. Sexto Piso.

Winchister, S. (1999). El profesor y el loco. Debate.

Zerolo, E., Toro y Gómez, M. e Isaza, E. (1895). Diccionario enciclopédico de la lengua castellana. Garnier Hermano, Libreros-Editores.

Descargas

Publicado

2022-12-22

Cómo citar

García Platero, J. M. (2022). Diccionario y literatura. Hesperia: Anuario De Filología Hispánica, 25(2), 113–130. https://doi.org/10.35869/hafh.v25i2.4322

Número

Sección

Monografía