"A Language not Quite of this World": Transcendence and Counter-Lingüistic Turns in Don Delillo's fiction.

Autores/as

  • Paula Martín Salván

Palabras clave:

lenguaje, romanticismo, misticismo, inefabilidad, revelación

Resumen

Este artículo propone examinar lo que Arnold Weinstein ha denominado “Visionary concern with language” (1993: 289) en la narrativa de Don DeLillo. Mi intención es centrarme en concepciones acerca del lenguaje específicamente relacionadas con ideas de trascendencia, epifanía y pureza en las novelas de DeLillo, y analizar los patrones retóricos en los que tales concepciones suelen articularse. Buscaré motivos recurrentes que contribuyan a un modelo discursivo y retórico de análisis de la obra de DeLillo, e intentaré ofrecer un marco interpretativo que pueda arrojar luz sobre la ascendencia literaria y cultural de sus ideas sobre el lenguaje, proponiendo a modo de hipótesis que la matriz retórica de la que toma muchas de sus articulaciones acerca del lenguaje podría localizarse en modelos literarios provenientes del misticismo medieval, romanticismo y modernismo.

Descargas

Descargas

Publicado

2019-05-23

Cómo citar

Martín Salván, P. (2019). "A Language not Quite of this World": Transcendence and Counter-Lingüistic Turns in Don Delillo’s fiction. Babel – AFIAL : Aspectos De Filoloxía Inglesa E Alemá, (18), 73–94. Recuperado a partir de https://revistas.uvigo.es/index.php/AFIAL/article/view/235

Número

Sección

Artículos