Adaptation and validation of the Teacher Clarity Short Inventory in Spanish university students
DOI:
https://doi.org/10.35869/reined.v23i1.6107Keywords:
Adaptation, Psychometric Properties, Teacher Clarity, University Professors, University StudentsAbstract
La claridad docente constituye uno de los comportamientos docentes más efectivos en el aula, incidiendo en diferentes variables asociadas al proceso de aprendizaje del alumnado. Sin embargo, no se han encontrado instrumentos que midan las percepciones de los estudiantes sobre la claridad del profesorado en el contexto universitario español, por lo que, por esta razón, se decide llevar a cabo el presente estudio. Así, el objetivo principal de esta investigación consistió en adaptar el Inventario Breve de Claridad Docente en población universitaria española, analizando su estructura factorial, su fiabilidad y su validez. La muestra estuvo compuesta por 333 estudiantes del Grado en Educación Infantil y del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Extremadura. Los resultados del análisis factorial confirmatorio rechazan el modelo unifactorial y respaldan el modelo de dos factores. Asimismo, la fiabilidad del inventario es adecuada al generar valores óptimos de alpha de Cronbach, omega de McDonald y fiabilidad compuesta, y la validez convergente es apropiada ateniendo al AVE. Finalmente, el inventario muestra evidencias de validez concurrente con la credibilidad docente, con la satisfacción académica y con la motivación estado del estudiantado universitario. Se concluye que el modelo bifactorial del Inventario Breve de Claridad Docente presenta propiedades psicométricas satisfactorias para evaluar la claridad del profesorado universitario.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista de Investigación en Educación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The acceptance of the papers for publication, means that the printing and reproduction rights are owned by the journal. The conditions of use and reuse of content are those established in the Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 license.