Inclusión educativa en Chile: las voces de docentes, líderes medios y directivos escolares

Autores/as

  • Carolina Cuéllar Becerra
  • Claudia Godoy Orellana
  • Andrea Horn Kupfer
  • Juan Pablo Queupil Quilamán
  • Marcelo Nogués Bustamante

DOI:

https://doi.org/10.35869/reined.v23i1.6117

Palabras clave:

Inclusión Educativa, Sistema Educativo Chileno, Actores Educativos

Resumen

La literatura internacional sobre inclusión educativa muestra una variedad paradigmática que ha dado lugar a abordajes diversos. En Chile, además, la influencia de determinados momentos sociopolíticos tensiona el desarrollo de la inclusión bajo el influjo de mandatos contradictorios de valoración de la diversidad, eficiencia y estandarización.

En este contexto, resulta esencial explorar cómo comprenden los actores escolares la inclusión educativa y perciben el trabajo de sus establecimientos en este ámbito. Para ello, el estudio aplicó una encuesta a 198 directivos, líderes medios y docentes de escuelas chilenas, realizando análisis estadísticos univariados y bivariados de los datos.

Los hallazgos revelan una comprensión de la inclusión arraigada en un enfoque de integración, centrado en estudiantes con necesidades educativas especiales y en situación de vulnerabilidad socioeconómica, y que, en la práctica, se encuentra en tránsito a reconocer otros grupos en riesgo de exclusión, destacando la necesidad de articular las visiones entre diversos actores. Esto, en medio de barreras en términos de infraestructura, falta de formación y ausencia de apoyo de actores clave, todas condiciones necesarias para construir escuelas inclusivas y transformadoras. Las reflexiones de este estudio ofrecen aportaciones valiosas para enriquecer el debate global sobre la inclusión educativa en los contextos escolares.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-05-04

Número

Sección

Artículos