Manuel Seco, columnista sobre la lengua. Análisis de "La academia y el lenguaje" (ABC, 1983-1984)

Autoras/es

  • Carmen Marimón Llorca Universidad de Alicante
  • Isabel Santamaría Pérez Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.35869/hafh.v25i2.4319

Resumo

El columnismo lingüístico es una tradición discursiva presente en la prensa española desde finales del siglo XIX. Se trata de textos que se escriben con regularidad en la prensa, firmados por un mismo autor y que tratan de temas relacionados con los buenos y malos usos de la lengua. De entre las distintas personalidades que se acercaron al género, Manuel Seco pertenece al grupo de académicos de la lengua que, de forma algo irregular, durante los años que van entre 1959 y 1987, utilizaron este medio para dar a conocer el trabajo de la corporación. En este artículo se analizan las diez contribuciones que conforman la columna “La Academia española trabaja” que Seco publicó entre 1983 y 1984 en el diario ABC con el fin de comprender y contextualizar su punto de vista sobre la lengua. Los textos están recopilados la base de datos METAPRES, cuya selección de etiquetas y campos ha sido la herramienta metodológica utilizada para el abordaje de los textos. Este se ha concentrado en la caracterización de su discurso lexicográfico y en el estudio de los temas sobre los que quiere tratar: neologismos, tecnicismos, lengua culta. Concluimos que Manuel Seco, con su visión de la lengua tolerante y decididamente orientada al uso, anticipa en sus columnas el germen de lo que será, unos años después, su propio diccionario. Su estilo divulgativo pero sin escatimar datos, ejemplos y argumentos hace de sus columnas textos cultos y amenos, con las dosis justas de autoridad que lo entroncan perfectamente con la tradición del columnismo lingüístico. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Azorín Fernández, D. y Santamaría Pérez, M. I. (2020). La evolución del léxico en el DRAE a través de las columnas sobre la lengua: Casares y “La Academia trabaja”. Textos en Proceso, 6(2), 7-24. https://doi.org/10.17710/tep.2020.6.2.2azorinsantamaria

Castillo Lluch, M. (2001). Du bon sens et du normal dans le débat linguistique de l’Espagne contemporaine. Pandora. Revue d’études hispaniques. 1, 195-206.

Gónzalez Ruiz, R. y Loureda Lamas, Ó. (2005). Algunos estudios recientes sobre lo metalingüístico en español. Verba, 32, 351-359.

Grijelmo, A. (2007). Intervención en Cartagena. Dondedice..., 8: 1-3.

Remysen, W. (2005). La chronique de langage à la lumière de l’expérience canadienne-française: un essai de definition. En J. Bérubé, K. Gauvin y W. Remysen (eds.). Les Journées de linguistique. Actes du 18e colloque,11-12 mars 2004, Québec, Centre interdisciplinaire de recherches sur les activités langa-gières, coll. B no 225, 267-281.

López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167-179.

López Pan, F. (2005). El ethos retórico. Un rasgo común a todas las modalidades del género de la columna. Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, 703-704, 12-15.

Mancera Rueda, A. (2009). ‘Oralización’ de la prensa española. La columna periodística. Peter Lang.

Marimón Llorca, C. (2018). “La Academia española trabaja”. Actitudes lingüísticas y estrategias valorativas en las columnas sobre la lengua (CSL). Cuadernos AISPI, 12, 169-190.

Marimón Llorca, C. (2020). “Un Diccionario no debe taparse los ojos ante la realidad”. Metáforas sobre la lengua e ideología en el columnismo lingüístico académico. En S. Guerrero Salazar y C. Marimón Llorca (eds.). Discurso metalingüístico e ideologías en el periodismo de opinión. Textos en Proceso, número monográfico 6 (2), 70-90.

Marimón Llorca, C. (2022). Prescribir en tiempos revueltos: autoridad y norma lingüística en las columnas sobre la lengua (CSL) de la transición española. Luis Calvo (ABC,1981-1984). BRAE, t. 102, c. 135, 199-242.

Marimón Llorca, C. (ed.) (2019). El columnismo lingüístico en España desde 1940. Análisis multidimensional y caracterización genérica. Arco libros.

Martín, A. (2022). Don Manuel, el rebelde que renunció a su pedestal. La linterna del traductor, nº 24. http://lalinternadeltraductor.org/n24/manuel-seco.html

Real Academia Española (1984). Diccionario de lengua española. Espasa.

Santamaría Pérez, M. I. (2019).¿Purismo o modernidad? Actitudes tradicionales o innovadoras ante los neologismos por préstamo en las columnas sobre la lengua (CSL). En C. Marimon Llorca e M. I. Santamaria Pérez (eds.). Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español (pp. 235-253). Peter Lang.

Santamaría-Pérez, M.I. (2021). Entre la norma y el uso: los neologismos en las columnas sobre la lengua. En G. Guerrero Ramos y F. Pérez Lagos (eds.). Terminología, neología y traducción (pp.259-275). Comares.

Seco, M. (1961). Diccionario de Dudas y Dificultades de la Lengua Española. Espasa.

Seco, M. (1999). Diccionario de Español Actual. Aguilar.

Publicada

2022-12-22

Número

Sección

Monografía