De cantar de gesta a novelorio.

La afrenta de Corpes en Luz de Domingo, de Ramón Pérez de Ayala

Autores/as

  • Luis Bautista Boned Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.35869/hafh.v28i1.5990

Palabras clave:

Pérez de Ayala, Ortega y Gasset, Cantar de Mío Cid

Resumen

En Luz de domingo, una de las Novelas poemáticas de la vida española (1916), Pérez de Ayala obliga a sus protagonistas, Cástor y Balbina, a confrontar la historia legendaria de España (plasmada en la comparación negativa entre Cástor y el Cid) y los impulsos más brutales de algunos de sus pobladores (plasmada en la violación de Balbina). Ortega, líder generacional del 14, había empezado a trazar ya entonces su proyecto de regeneración política nacional y a retratar a la minoría selecta que debía liderar la “generación” de España como un estado orgánico. Esa minoría selecta se caracterizaba como juvenil y depurada (frente a la supuesta degeneración de la generación previa). Y en “La pedagogía social como programa político” (1910) Ortega había señalado los dos obstáculos que tendría que afrontar esa juventud ascética, prometedora y comprometida para regenerar el país, y eran precisamente el pasado legendario y la sensualidad bruta. Pérez de Ayala, en Luz de domingo, parece glosar crítica y fatalmente el proyecto político regenerador que abanderaba entonces Ortega, y lo hace en dos niveles: tanto la juventud activa y ascética como el proyecto de regeneración nacional parecen condenados al fracaso.

Hay, además, un tercer nivel crítico, que se relaciona con la teoría de la novela que el filósofo madrileño había expuesto en Meditaciones del Quijote (1914), en la que la novela se construía como forma degradada de la épica, que asume en el texto de Pérez de Ayala la forma medieval del cantar de gesta. Ayala se centra en dos episodios concretos del Cantar de Mío Cid, uno de los núcleos principales de la historia legendaria del país: la afrenta de Corpes y la justicia que el Campeador obtiene de Alfonso VI. En Luz de domingo también la forma novelesca parece condenada al fracaso. Esos episodios concretos terminarán progresivamente degradados a formas cada vez más bajas de literatura popular decimonónica.

 

Descargas

Descargas

Publicado

2025-06-16

Cómo citar

Bautista Boned, L. (2025). De cantar de gesta a novelorio. : La afrenta de Corpes en Luz de Domingo, de Ramón Pérez de Ayala. Hesperia: Anuario De Filología Hispánica, 28(1), 73–88. https://doi.org/10.35869/hafh.v28i1.5990

Número

Sección

Monografía