Praseographic peculiarities in spanish dictionaries. The case of Manuel Seco's catalogs

Authors

  • María Auxiliadora Castillo Carballo Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.35869/hafh.v25i2.4324

Keywords:

Phraseology, lexicography, phraseography, dictionaries, typological marking

Abstract

There seems to be a consensus that advances in phraseology research are considerable. If before the 1990s there were not many contributions that addressed in depth the nature of syntagmatic combinations with a certain degree of fixation and with greater or lesser idiomaticity, subsequently they have proliferated; and among them some works have been published that have become a clear reference, since they have contributed, in some way, to unraveling the nature of these lexical pieces not only from a conceptual point of view, but also in terms of their lexicographical annotation. . In this sense, throughout history the different repertoires of Spanish have reflected notorious shortcomings that reveal problems ranging from non-systematization in cataloging to the absence of marks. The current lexicographical practice continues to be irregular and ways of proceeding are still observed that are not always successful, although in dictionaries such as those of Manuel Seco solutions are proposed based on already established theoretical considerations, although other courses of action are also taken into account, which may refine in the labeling of lexical sequences of a more questionable nature and that the remarkable lexicographer has the wisdom to execute.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bargalló Escrivá, M.; Caramés Díaz, J.; Ferrando Aramo, V. y Moreno Villanueva, J. A. (1997-1998). El tratamiento de los elementos lexicalizados en la lexicografía española monolingüe. Revista de Lexicografía, IV, 31-47.

Battaner Arias, P. (2005). Manuel Seco, Olimpia de Andrés y Gabino Ramos (2004): Diccionario fraseológico documentado del español actual. Locuciones y modismos españoles. Revista de Lexicografía, 11, 215-226.

Bizarri, H. Ó., ed., trad. y notas. (1995). Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana. Refranes que dizen las viejas tras el fuego. Edition Reichenberger.

Campos, J. G. y Barella, A. (1975). Diccionario de refranes. Anejos del Boletín de la Real Academia Española, 30.

Canellada, M. J. y Pallares, B. (2001). Refranero español. Refranes, clasificación, significación y uso. Castalia.

Cantalapiedra Erostarbe, F.; Moreno Uclés, J., trad. y ed. crítica. (2006). Diego García de Castro.Seniloquium. Refranes que dizen los viejos. Publicaciones de la Universidad de Valencia.

Cantera Ortiz de Urbina, J; Gomis Blanco, P. (2007). Diccionario de fraseología española: locuciones, idiotismos, modismos y frases hechas usuales en español. Abada Editores.

Casares, J. (1992 [1950]). Introducción a la lexicografía moderna. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Castillo Carballo, M.ª A. (2015). De la investigación fraseológica a las decisiones fraseográficas. Un estudio de interrelacio-nes. Editorial Academia del Hispanismo.

Castillo Carballo, M.ª A. (2017). La producción fraseográfica en su historia: diccionarios de locuciones y refranes. Estudios de Lingüística del Español, 38, 85-106.

Castillo Carballo, M.ª A. (2019). La nominalidad fraseológica y su proyección lexicográfica. En L. Luque Toro y R. Luque (ed.). Léxico español actual VI(pp. 63-83). Università Ca’ Foscari di Venezia.

Cejador y Frauca, J. (1928 y 1929). Refranero castellano, 3 tomos. Hernando.

Corpas Pastor, G. (1996). Manual de fraseología española. Gredos.

Coseriu, E.(1977).Principios de Semántica estructural. Gredos.

Crida Álvarez, C. A. y Sevilla Muñoz, J. (2015). La problemática terminológica en los estudios paremiológicos. Anuari de Filologia. Estudios de Lingüística,5, 67-77.

García Remiro, J. L. (2001). ¿Qué queremos decir cuando...? Frases y dichos del lenguaje diario. Alianza Editorial.

García Remiro, J. L. (2003).Frases con historia. Alianza Editorial.

García Remiro, J. L. (2011). A buen entendedor... Dichos y expresiones: su significado y origen. Alianza Editorial.

García-Page, M. (2008).Introducción a la fraseología española. Anthropos.

García-Page, M. (2015). El estatuto del refrán unimembre. Paremia 24, 145-156.

Gil, J., dir. (2016). La ocasión la pintan calva. 300 historias de dichos y expresiones. Espasa.

Hernando Cuadrado, L. A. (2010). El refrán como unidad lingüística del discurso repetido. Escolar y Mayo Editores.

Iribarren, J. M. (1955). El porqué de los dichos. Aguilar.

Koike, K. (2001). Colocaciones léxicas en el español actual: estudio formal y léxico-semántico. Universidad de Alcalá.

Martínez Kleiser, L. (1953). Refranero general ideológicoespañol. Madrid: Hernando.

Martínez López, J. A. y Jørgensen, A. M. (2009). Diccionario de expresiones y locuciones del español. Edicionesde la Torre.

Olímpio de Oliveira Silva, M. E. (2007). Fraseografía teórica y práctica. Peter Lang.

Oliver, J. M. (1988). Refranero español. Sena.

Penadés Martínez, I. (2002). Diccionario de locuciones verbales para la enseñanza del español. Arco Libros.

Penadés Martínez, I. (2005).Diccionario de locuciones adverbiales para la enseñanza del español. Arco Libros.

Penadés Martínez, I. (2008).Diccionario de locuciones nominales, adjetivas y pronominales para la enseñanza del español: Arco Libros.

Penadés Martínez, I. (2015). Para un diccionario de locuciones. De la lingüística teórica a la fraseografía práctica. Universidad de Alcalá.

Penadés Martínez, I. (2019). Diccionario de locuciones idiomáticas del español actual. Universidad de Alcalá y Universidad de Cádiz [En línea]. http://www.diccionariodilea.es/diccionario

Real Academia Española. (1726-1739). Diccionario de autoridades. Francisco del Hierro.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa.

Real Academia Española. (2021).Diccionario de la lengua española, 23.5 ed., [versión 23.5 en línea]. https://rae.es.

Romera, J. M. (19947ª). José María Iribarren. El porqué de los dichos. Gobierno de Navarra / Departamentode Educación y Cultura.

Ruiz Gurillo, L. (2000). Cómo integrar la fraseología en los diccionarios monolingües. En G. Corpas Pastor (ed.). Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografía y traducción (pp. 261-274).Comares.

Sacristán, F. (1907 y 1911). Doctrinal de Juan del Pueblo. Viuda e hijos de Murillo.

Saralegui y Medina, M. de. (1917). Refranero español náutico y meteorológico. Rieusset.

Seco, M.; Andrés, O. y Ramos, G. (2004). Diccionario fraseológico documentado del español actual. Aguilar.

Seco, M.; Andrés, O. y Ramos, G. (2017). Diccionario fraseológico documentado del español actual. JdeJ Editores. [Edición corregida y aumentada].

Sevilla Muñoz, J. (1988). Hacia una aproximación conceptual de las paremias francesas y españolas. Editorial Complutense.

Sevilla Muñoz, J. y Cantera Ortiz de Urbina, J., dirs. (2001). 1001 refranes con su correspondencia en ocho lenguas (alemán, árabe, francés, inglés, italiano, polaco, provenzal, ruso). Ediciones Internacionales Universitarias.

Varela, F. y Kubarth, H. (1994). Diccionario fraseológico del español moderno. Gredos.

Vergara Martín, G. M. (1936). Refranero geográfico español. Hernando.

Zuluaga, A. (1980).Introducción al estudio de las expresiones fijas(Studia Románica et lingüística, 10). Peter Lang.

Published

2022-12-22

How to Cite

Castillo Carballo, M. A. (2022). Praseographic peculiarities in spanish dictionaries. The case of Manuel Seco’s catalogs. Hesperia: Anuario De Filología Hispánica, 25(2), 131–152. https://doi.org/10.35869/hafh.v25i2.4324

Issue

Section

Monografía